La actividad diaria y profesional de los refugiados judíos en España durante la Segunda Guerra Mundial
Este proyecto está financiado por la Comisión Europea a través de su Programa “Europa con los ciudadanos”, línea 4, “Memoria Histórica”. Sólo 31 proyectos en toda Europa y 2 en España resultaron elegidos por esta línea del Programa en 2013, lo cual nos llena de orgullo y nos anima aún más a seguir adelante.
El proyecto busca analizar y difundir cómo se desarrolló la inclusión social y profesional de los judíos en España durante la 2ª Guerra Mundial, dando respuesta a las siguientes cuestiones:
El consorcio del proyecto COGNOS está formado por organizaciones de 5 países: Bulgaria, Portugal, España, Suecia y Reino Unido, trabajando conjuntamente para contribuir a reducir el número de adultos con baja cualificación en sus respectivos países, y que se encuentran en riesgo de exclusión social.
Para ello, se ha desarrollado un itinerario formativo sobre alfabetización y desarrollo de competencias digitales (a nivel básico), que es abierto, flexible e innovador. Este itinerario se basa en la metodología de comunidades de aprendizaje intergeneracional, por la cual tanto jóvenes como adultos son los formadores de los adultos en aprendizaje.
Más infoLa innovación tecnológica, que ha irrumpido en nuestras vidas en las últimas décadas, ha supuesto cambios estructurales que han influido de manera decisiva en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida.
La tecnología ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, nuestros hábitos y estilos de vida, nuestra manera de entender y disfrutar el tiempo de ocio y también nuestra forma de aprender y de enseñar.
Por ello Juan de los Toyos Fundazioa ha desarrollado este proyecto europeo junto a organizaciones de otros cinco países europeos, dentro del programa Erasmus+, enmarcado en la estrategia 2020 de Educación y Formación. a través de nuestro proyecto estamos creando una herramienta que permita mejorar las capacidades de las personas adultas
Más info